Moncho e Roi. Os percebes de Caión

Moncho E Roi son dos percebes de Caión que, en forma de tira cómica y con referencias del comic clásico como Calvin y Hobbes, Mafalda o Charlie Brown, nos cuentan sus quehaceres en la costa coruñesa.

Mocho e Roi · Sal y Laurel

Su autor es Keko Ponte, diseñador coruñes afincado en Madrid. Cuando le dijimos a Keko que queríamos sacar en el blog a Moncho e Roi, nos sorprendió con un número especial para Sal y Laurel. ¡No os perdáis los números anteriores! Muchas gracias Keko!
Leer más

El poder afrodísiaco de las ostras

Uno de los libros que hemos leído, releído y regalado este año es La cocina de la salud de la mano de Ferran Adriá, el cardiólogo Valentín Fuster y el periodista Josep Corbella.

Cocina de la Salud · Sal y Laurel

 

El libro es un manual para conciliar una sana alimentación con nuestra vida diaria a través de los ojos de una familia y sus situaciones más cotidianas.

La información más nutricional se mezcla con recetas, consejos de salud y recomendables hábitos alimentarios; también se abordan mitos de la alimentación y se intenta vislumbrar su veracidad o no.

Uno de esos mitos que el libro aborda es el supuesto poder afrodisíaco ciertos alimentos, como el chocolate, los espárragos o las ostras. De las ostras dice el libro:

“Llegan las ostras, sabor a mar. Un molusco que tiene un sabor más intenso cuanto más salada es el agua en la que se ha criado. Rico en proteínas y minerales como hierro, zinc, magnesio o fósforo. Con mínimas grasas. Y al que se han atribuido propiedades afrodisíacas por lo menos desde la antigüedad. Una sátira de poeta romano ya cita el efecto afrodisíaco de las ostras. Y en el siglo XVIII, según cuenta la leyenda, Casanova podía comer cincuenta ostras crudas para desayunar, supuestamente para no desfallecer después. Todo un pionero, Casanova. Dos siglos y medio antes de que los deportistas profesionales empezaran a cuidar la dieta, él ya tomaba un desayuno pensado para optimizar su rendimiento físico”

Y concluye que “A día de hoy ninguna investigación cientifica ha conseguido detectar actividad afrodisíaca en ningún alimento”.

Os recomendamos encarecidamente este libro y comer ostras, no vaya a ser que al final estuviera en lo cierto Casanova.

Leer más

¿Centollo o Centolla?

Centolla de la ría · Sal y Laurel

Lo uno o lo otro, pero cómo en más de una ocasión ha declarado Ferrán Adriá, recién cocida. Y es que, para el dueño de El Bulli, pocos platos superan a una centolla tibia.

La única razón que hay para llamarlo de una u otra manera es el sexo del crustáceo, y debido a qué la hembra suele ser más apreciada por llevar las huevas o coral dentro y soler estar más llenas que los machos, el nombre más extendido es el de Centolla.

También hay quién prefiere el sabor del centollo macho, y más aún si es en febrero y de unos tres kilos.

Os dejamos un listado con los diferentes nombres de esta especie en las distintas regiones de España y en el extranjero.

Nombres regionales españoles que tiene la Centolla
  • Andalucía: Centolla, Araña
  • Baleares: Cranca
  • Canarias: Cangrejo velludo
  • Cataluña: Cabra (hembra), Boc (macho)
  • Galicia: Xentollo, Centolo, Centola, Centoia, Cintolo, Cachola
  • País Vasco: Txangurro, Paitela
Nombres extranjeros
  • Alemania: Seespine
  • Francia: Araignée de mer
  • Inglaterra: Spinous spider crab, Sea spider
  • Italia: Grancevola
  • Portugal: Xantola

*Ilustración: María Grande

Leer más

Los percebeiros de la BBC

Percebeiros · Blog sal y laurel

El prestigioso programa de la BBC, Human Planet, se hacía eco en enero este año del peligroso oficio de percebeiro en las costas gallegas y el resultado es el video a continuación.

Las costas de Galicia tienen unas condiciones traicioneras, pero cuanto más extremas son las condiciones climáticas mayor es la recompensa. Javier y Ángel son dos recolectores, que se enfrentan a climas extremos, para conseguir percebes en la parte de baja de las rocas de las costas gallegas. Cada año mueren cinco percebeiros.

Leer más

El Bogavante Melómano

Esta es la historia de un bogavante que descubre su pasión por la música y decide perseguirla hasta sus últimas consecuencias.
El diseñador John Kelly es el autor de esta historia ensoñadora basada en un relato corto de David O’doherty.
Leer más