Esta curiosa receta de percebes al natural con crema de aceite de oliva y patatas nos la enseñó Andrés Madrigal en el curso de cocina que hicimos con él en 2012.
Percebes gallegos cocidos en verso
No es necesario ser madame de Thebes,
ni saber brujería o cartomancia,
ni haber nacido en Inglaterra o Francia,
para guisar percebes.
Lo difícil del trance es darse traza
para encontrarlos gordos en la plaza;
ya que, no siendo buzo o marinero,
le es imposible a todo cocinero
procurarlos en medio de la caza,
como se alcanzan liebres y perdices
sin miedo a romperse las narices;
que es muy fuerte arañar en duro risco
por la busca y captura de un marisco
que cuando está bien gordo y comestible,
se oculta bajo un mar inaccesible,
y solo está al alcance de la mano
si se halla delgaducho, o en el verano,
cuando sabe el indino
que el comerlo trastorna el intestino.
Una vez el molusco en la cocina
la receta cualquiera la adivina.
Con agua y sal, en pote, van al fuego
se sopla un poco y a comerlos luego.
Como fín de la receta:
no los comáis jamás sin servilleta
que os tape todo el busto
si queréis evitaros un disgusto.
Esta poesía pertenece a D. Alfredo Tella publicada en la obra “La cocina Práctica” de Picadillo.
Percebeiros. Corto Documental
Hace poco posteábamos un programa de la BBC, en la que se veía trabajar a los percebeiros gallegos.
Esta vez la sorpresa llega de más cerca y mucho mejor. Percebeiros es un corto documental que narra el día a día de Serxio en la zona de Cedeira.
Percebeiros (Sea Bites) 1280x720 from enpiedeguerra on Vimeo.
Serxio ya tiene hijas y ha tenido que cambiar algunos planteamientos, pero hay uno que no cambiará. Pase lo que pase seguirá en el mar.
El marisco en la cultura española.
Viendo el muy recomendable documental sobre Iván Zulueta, Ivan Z, hubo un fotograma que nos llamó la atención, y al volver sobre él, descubrimos esta ilustración de su época en Marruecos con el título “Perce, ves? Veo” en clara alusión a los percebes.
Otra película que estamos deseosos de ver, pero que se nos resiste a encontrarla, es “Menjant Garotes” el corto documental que Buñuel rodó en Cadaqués en 1930 y en la que los protagonistas son Salvador Dalí y su familia comiendo erizos de mar. Esta es la única imagen que hemos conseguido.
Salvador Dalí, tenía al erizo de mar entre sus platos favoritos y usó este equinodermo con diferentes significados en varios de sus cuadros. El que veís aquí es “El descubrimiento de Cristobal Colón”.
Sobre el significado del erizo, objeto más enigmático del cuadro, Dalí fue preguntado porReynolds Morse y contestó: “Ustedes entenderán más tarde”. En 1971 se anunció que representaba a la Luna. Parece ser que Dalí quería hacer un paralelo entre la llegada de Colón a un Nuevo Continente y la llegada del hombre a la Luna.
Moncho e Roi. Os percebes de Caión
Moncho E Roi son dos percebes de Caión que, en forma de tira cómica y con referencias del comic clásico como Calvin y Hobbes, Mafalda o Charlie Brown, nos cuentan sus quehaceres en la costa coruñesa.
Los percebeiros de la BBC
El prestigioso programa de la BBC, Human Planet, se hacía eco en enero este año del peligroso oficio de percebeiro en las costas gallegas y el resultado es el video a continuación.
Las costas de Galicia tienen unas condiciones traicioneras, pero cuanto más extremas son las condiciones climáticas mayor es la recompensa. Javier y Ángel son dos recolectores, que se enfrentan a climas extremos, para conseguir percebes en la parte de baja de las rocas de las costas gallegas. Cada año mueren cinco percebeiros.