Mucha gente se sorprende cuando descubre que los crustáceos no tienen un crecimiento continuo, sino que crecen “a saltos” periódicos. Por eso hemos querido explicar con más detalle este precioso fenómeno.
Percebes gallegos cocidos en verso
No es necesario ser madame de Thebes,
ni saber brujería o cartomancia,
ni haber nacido en Inglaterra o Francia,
para guisar percebes.
Lo difícil del trance es darse traza
para encontrarlos gordos en la plaza;
ya que, no siendo buzo o marinero,
le es imposible a todo cocinero
procurarlos en medio de la caza,
como se alcanzan liebres y perdices
sin miedo a romperse las narices;
que es muy fuerte arañar en duro risco
por la busca y captura de un marisco
que cuando está bien gordo y comestible,
se oculta bajo un mar inaccesible,
y solo está al alcance de la mano
si se halla delgaducho, o en el verano,
cuando sabe el indino
que el comerlo trastorna el intestino.
Una vez el molusco en la cocina
la receta cualquiera la adivina.
Con agua y sal, en pote, van al fuego
se sopla un poco y a comerlos luego.
Como fín de la receta:
no los comáis jamás sin servilleta
que os tape todo el busto
si queréis evitaros un disgusto.
Esta poesía pertenece a D. Alfredo Tella publicada en la obra “La cocina Práctica” de Picadillo.
Los tamaños de ostra gallega
Hablando con algunos de nuestros clientes y amigos, nos dimos cuenta que existían ciertas dudas sobre los tamaños de las ostras y cuáles eras las que ofrecíamos en Sal y Laurel. Por ello, hemos querido escribir esta entrada y así ayudar a aclarar posibles dudas sobre los tamaños de las ostras que se comercializan en Galicia.
Propiedades del ácido fólico
El ácido fólico o vitamina B9 es una vitamina hidrosoluble del grupo B. Nuestro organismo al no poder sintetizarlo, es muy importante tenerla en cuenta en nuestra dieta y mantener unos niveles adecuados.
Consejos para conservar el marisco
Sabemos que muchas veces no resulta sencillo saber qué método de conservación resulta adecuado para nuestro marisco favorito. Así que hemos querido hacer un pequeño resumen de nuestros consejos y así tenerlos siempre a mano.
Moncho e Roi. Os percebes de Caión
Moncho E Roi son dos percebes de Caión que, en forma de tira cómica y con referencias del comic clásico como Calvin y Hobbes, Mafalda o Charlie Brown, nos cuentan sus quehaceres en la costa coruñesa.
El poder afrodísiaco de las ostras
Uno de los libros que hemos leído, releído y regalado este año es La cocina de la salud de la mano de Ferran Adriá, el cardiólogo Valentín Fuster y el periodista Josep Corbella.
El libro es un manual para conciliar una sana alimentación con nuestra vida diaria a través de los ojos de una familia y sus situaciones más cotidianas.
La información más nutricional se mezcla con recetas, consejos de salud y recomendables hábitos alimentarios; también se abordan mitos de la alimentación y se intenta vislumbrar su veracidad o no.
Uno de esos mitos que el libro aborda es el supuesto poder afrodisíaco ciertos alimentos, como el chocolate, los espárragos o las ostras. De las ostras dice el libro:
“Llegan las ostras, sabor a mar. Un molusco que tiene un sabor más intenso cuanto más salada es el agua en la que se ha criado. Rico en proteínas y minerales como hierro, zinc, magnesio o fósforo. Con mínimas grasas. Y al que se han atribuido propiedades afrodisíacas por lo menos desde la antigüedad. Una sátira de poeta romano ya cita el efecto afrodisíaco de las ostras. Y en el siglo XVIII, según cuenta la leyenda, Casanova podía comer cincuenta ostras crudas para desayunar, supuestamente para no desfallecer después. Todo un pionero, Casanova. Dos siglos y medio antes de que los deportistas profesionales empezaran a cuidar la dieta, él ya tomaba un desayuno pensado para optimizar su rendimiento físico”
Y concluye que “A día de hoy ninguna investigación cientifica ha conseguido detectar actividad afrodisíaca en ningún alimento”.
Os recomendamos encarecidamente este libro y comer ostras, no vaya a ser que al final estuviera en lo cierto Casanova.