¿ Sabrías diferenciar entre el camarón de ría y el atlántico?

El camarón (Palaemon serratus) es un crustáceo de cuerpo alargado y con una coraza poco consistente. Tiene el abdomen grueso y musculoso, el cual contraen de forma brusca cuando realiza desplazamientos de huida hacia atrás. Su cola es muy prolongada respecto al cuerpo y su color es grisáceo o transparente con bandas oscuras en el abdomen, que delimitan los segmentos en los que se dividen su cuerpo. Posee una cabeza triangular, larga y dentada. Tiene patas pequeñas y dos pares de pinzas en el primer par, además de antenas largas. 

Diferencias de color y tamaño:

En cuanto al color, el camarón de la ría presenta un color rojo intenso una vez cocido que resalta mucho más que el camarón atlántico que obtiene un color más pálido, con un tono rojizo más tenue. 

En el tamaño, el camarón de la ría tiende a tallar pequeño mientras que el de importación alcanza un tamaño más grande.  

Diferencias en procedencia y captura:

- Camarón de la ría:

  • Proviene de aguas Atlánticas del Noreste (FAO 27, Subzona IXa), específicamente de las rías gallegas.
  • Se captura con aparejos de pesca de bajura, como la nasa.

- Camarón atlántico:

  • Proviene de las aguas de Atlántico Nordeste (FAO 27, Subzona VI y VII habitualmente), cercanas a Bretaña, Escocia e Irlanda.
  • Se captura con nasas y técnicas de arrastre.

Diferencias organolépticas:

El camarón de la ría tiene un sabor más intenso y dulce, con una textura muy firme y delicada. Mientras que el camarón atlántico tiene un sabor más suave y salado, y con una textura más suave.

El camarón tiene un alto valor nutricional, siendo una excelente fuente de proteínas (17gr por cada 100gr) y baja en grasas, carbohidratos y calorías. También aporta vitaminas como la B 12 , D y E y minerales como el fósforo, yodo, zinc y ácidos grasos Omega-3.

                                                                                   

Con la finalidad de conocer bien sus diferencias, hemos creado la siguiente tabla, la cual recoge las características de cada una y las exponen de forma sencilla:

Característica Camarón de la Ría  Camarón de Importación
Nombre científico Palaemon serratus Palaemon serratus

Apariencia

De tamaño pequeño, su color es rojo intenso.

Grisáceo con bandas oscuras en el abdomen.

De tamaño más grande, su  color es más pálido con un tono rojizo más tenue.

Grisáceo pero con menos marcas.

Estructura

Su cabeza es triangular con u na larga espina y serrada en la parte superior.

Su cola es más larga en proporción al cuerpo y más gruesa. 

Su cabeza es rectangular con una larga espina y serrada, en la parte superior.

Su cola es más delgada en proporción al cuerpo. 

Zona de captura Zona Atlántica Noreste (FAO 27). Habitualmente Subzona IXa, correspondiente a las aguas de las Rías Gallegas.

Zona Atlántica Noreste (FAO 27). Habitualmente proveniente de las SubzonasVI y VII, correpondiente a Bretaña, Escocia e Irlanda.

Artes de pesca NASA Nasas y técnicas de arrastre.
Disponibilidad De junio a febrero De septiembre a febrero
Sabor y textura Su sabor es dulce con una textura firme y delicada. Su sabor es suave y delicado y con una textura más suave.

Esperamos que con estas pautas logréis diferenciarlos, y si no, siempre podréis preguntarnos, estaremos encantados de ayudaros. 

Fuentes:

- Base de Datos Española de Composición de alimentos  https://www.bedca.net/

- PescadeRías Xunta de Galicia  https://deondesenon.xunta.gal/es/productos-de-la-marca/que-productos-me-ofrece-la-marca/crustaceos/especie?id=54

Leer más

Cefalópodos en Galicia: cómo diferenciarlos

La variedad de cefalópodos en Galicia es inmensa y siempre tendemos a confundirlos, ya que las diferencias son mínimas. Además, a esto hay que sumarle los diferentes nombres que tenemos en Galicia para designar un sólo producto. 

Esta confusión se da sobre todo con la pota y el calamar, ya que el 90% de las veces los bocadillos de calamares están hechos con pota. Esto se debe a que su precio es más bajo y hay mucha más disponibilidad.

Además de centrarnos en estos dos animales, haremos una clasificación de los cefalópodos de mayor a menor tamaño para que así puedas identificarlos más fácilmente.

Leer más

Langosta roja y blanca, ¿en qué se diferencian?

Siempre que tenemos disponibilidad de langosta en la web surge la misma duda: en qué se diferencian la langosta roja y blanca, y por qué sus precios están tan alejados (la roja es mucho más cara). 

Antes de embarcarnos en sus diferencias, es importante conocer las características de la familia de las langostas y cómo se comportan, ya que así será más fácil entender en qué se diferencian.

Leer más

LA ARISTOCRACIA DE LOS PECES: DIFERENCIAS ENTRE VIRREY Y ALFONSINO

Conoce las principales diferencias entre alfonsino y virrey o palometa roja. Pescados que, si bien pertenecen a la misma familia, son especies distintas, siendo el virrey hasta 3 veces más caro que su hermano alfonsino. Pescados  blancos y de color rojo intenso, con una carne jugosa y muy sabrosa, ya que se alimentan principalmente de peces, crustáceos y cefalópodos. De ahí su nombre "aristocrático", que les viene dado por la excelente calidad de su carne, 

En Sal y Laurel os ofrecemos el virrey o palometa roja, siempre fresco y salvaje. Os la enviamos desescamada y eviscerada, en menos de 48h.

Leer más

Aprende a distinguir el percebe gallego del marroquí

El percebe es un crustáceo que se encuentra pegado en las rocas más castigadas por el mar a lo largo de todo el litoral gallego. Cuanto más difícil el acceso, más rico está.

A pesar de muchas creencias (falsas), el mejor percebe es el más cortito y grueso, cuya carne es más consistente y tiene un sabor más intenso. A diferencia del marroquí, que suele ser largo y estrecho, y  mucho más insípido.

¡Aprende a diferenciar entre ambos para que no te la cuelen!  

Leer más

La Nécora de la ría abandona las lonjas

Desde el 6 de enero y hasta julio, la nécora de la ría entra en veda, necesario para el mantenimiento de la especie y para evitar la sobreexplotación.

Sin embargo, podemos seguir disfrutando de este manjar gracias a la nécora atlántica o de importación. Sigue leyendo para averiguar las principales diferencias entre ambas.

Leer más

Diferencias entre Centolla de la ría y Centolla de importación

En el post de hoy trataremos de darte las claves para que puedas diferenciar una centolla de la ría (centolla gallega) de una centolla de importación. Cuando decimos de importación, nos referimos a las centollas que provienen principalmente tanto de Francia como de las islas Británicas.

Además, al final de la publicación también te enseñaremos a que sepas diferenciar una centolla hembra de un centollo macho.

Leer más