Cómo cocer langosta
Antes de empezar es importante que tengas en cuenta lo siguiente:
- El marisco debe estar totalmente cubierto en agua.
- Calcula 60 gramos de sal gorda por litro de agua, y un par de hojas de laurel seco.
- En el afortunado caso de tener el mar cerca, deja la sal a un lado y corre a por litros de agua de mar necesarios para tu marisco.
Cocción langosta roja o blanca
Llena una olla grande con agua, echa tres buenos puñados de sal gorda marina y un par de hojas de laurel.
Pon el agua en el fuego y cuando rompa a hervir, introduce la langosta en la olla.
Una vez que vuelva a romper a hervir con la langosta dentro, te recomendamos calcular los siguientes tiempos, antes de sacarla de la olla:
- Langosta de hasta 1.5 Kg - 18 min
- Langosta de más de 1.5 Kg - 25 min
¡Ya está listo para comer! Lo puedes comer tanto frío como templado.
Disfruta de la mejor selección de langosta roja en Sal y Laurel
Valor Nutricional
| Componente | por 100g |
|---|---|
| Energía (Kcal) | 91 |
| Proteínas (gr) | 18 |
| Hidratos de carbono (gr) | 0 |
| Fibra (gr) | 0 |
| Lípidos (gr) | 2 |
| Grasas saturadas totales (mg) | 0,24 |
| Colesterol (mg) | 150 |
| Omega-3 (g) | - |
| Omega-6 (g) | - |
| Calcio (mg) | 60 |
| Hierro (mg) | 0,7 |
| Potasio (mg) | 220 |
| Magnesio (mg) | 34 |
| Sodio (mg) | 270 |
| Fósforo (mg) | 261 |
| Yodo (µg) | 37 |
| Selenio (µg) | 46,2 |
| Zinc (mg) | 2,3 |
| Vitamina A: Eq. Retinol (µg) | traza |
| Vitamina D (µg) | traza |
| Vitamina E (mg) | 1,5 |
| Folato (µg) | 17 |
| Equivalente niacina (mg) | 5,3 |
| Riboflavina (mg) | 0,11 |
| Tiamina (mg) | 0,12 |
| Vitamina B12 (mg) | 1 |
| Vitamina B6 (mg) | 0,06 |
| Vitamina C (mg) | traza |
Otras Características Técnicas
| Filo | Crustáceo decápodo marino. |
| Dimensiones | Longitud: 30 - 75 cm; Peso: 300 g - 5 kg |
| Morfología | Caracterizado por tener un cuerpo segmentado, apéndices articulados, un gran número de patas y está cubierto por un caparazón duro. Poseen patas gruesas y robustas, y el abdomen situado debajo del cefalotórax. Al no tener pinzas, dispone de una especie de abridor en forma de cuchilla para triturar o desprender de las rocas el alimento. Además, en la cabeza destacan sus dos enormes antenas que utiliza para ahuyentar a sus enemigos y marcar su territorialidad. |
| Reproducción | Especie dioica con fecundación externa. La reproducción tiene lugar en verano cerca de la costa y la cópula ocurre después de la muda de la hembra. La eclosión de los huevos tiene lugar durante de enero a marzo. |
| Hábitat | Habita en fondos rocosos o zonas de acantilados. La langosta prefiere mayores profundidades que el bogavante, encontrándola hasta 400 y 500 m de profundidad. |
| Alimentación | Se alimenta de algas, restos orgánicos, gusanos, moluscos, o pequeños crustáceos frescos, aunque en ocasiones es carroñera. Come por la noche, y permanece oculta en cuevas durante el día. |