Antes de empezar es importante que tengas en cuenta lo siguiente:
- El marisco debe estar totalmente cubierto en agua.
- Calcula 60 gramos de sal gorda por litro de agua, y un par de hojas de laurel seco.
- En el afortunado caso de tener el mar cerca, deja la sal a un lado y corre a por litros de agua de mar necesarios para tu marisco.
Cómo cocer bogavante
Llena una olla grande con agua, echa tres buenos puñados de sal gorda marina y un par de hojas de laurel.
Pon el agua en el fuego y cuando rompa a hervir, introduce el bogavante en la olla.
Una vez que vuelva a romper a hervir con el bogavante dentro, espera 20 minutos y sácalo de la olla.
¡Ya está listo para comer! Lo puedes comer tanto frío como templado.
VALORES NUTRICIONALES
Componente | por 100g |
---|---|
Energía (Kcal) | 91 |
Proteínas (gr) | 18,3 |
Hidratos de carbono (gr) | 0 |
Fibra (gr) | 0 |
Lípidos (gr) | 2 |
    Colesterol (mg) | 150 |
    Omega-3 (g) | 91 |
    Omega-6 (g) | 0,053 |
Calcio (mg) | 60 |
Hierro (mg) | 0,7 |
Yodo (µg) | 37 |
Magnesio (mg) | 34 |
Zinc (mg) | 2,3 |
Sodio (mg) | 270 |
Potasio (mg) | 220 |
Fósforo (mg) | 261 |
Selenio (µg) | 99 |
Tiamina (mg) | 0,12 |
Riboflavina (mg) | 0,11 |
Equivalente niacina (mg) | 5,3 |
Vitamina B6 (mg) | 0,15 |
Ácido fólico (µg) | 17 |
Vitamina C (mg) | 2,0 |
Vitamina A: Eq. Retinol (µg) | 1,5 |
OTROS DATOS TÉCNICOS DE INTERÉS
Filo | Crústaceo marino decápodo |
Dimensiones |
Altura 30 - 75 cm |
Morfología | Es el crustáceo más grande. Presenta coloraciones verdosas, marrones, negras y azules. Posee 5 pares de patas y se caracteriza por sus grandes y desiguales primer par de pinzas delanteras. Posee 2 pares de antenas: unas largas y otras cortas. De cuerpo robusto y alargado. El tronco es liso. El abdomen tiene 7 anillos y la cola es en forma de abanico. Sufre mudas durante toda su vida. Pueden llegar a vivir hasta 50 años. Son animales solitarios, agresivos y de hábitos nocturnos. |
Reproducción | Unisexuales. La hembra se caracteriza por tener unas pequeñas patas atrofiadas, situadas después del último par de patas, para cuidar a la progenie. |
Hábitat | Habita en fondos de arena y roca, aprovechando grietas y cuevas. Entre los 2 y los 50 m de profundidad |
Alimentación | Se alimenta de sepias, pulpos, calamares, pequeños peces y moluscos. |